Las hojas se deslizan de forma horizontal. No ocupa espacio adicional al abrirse lo que la convierte en perfecta para zonas limitadas por pilares, esquinas, muebles… Entre sus inconvenientes: el ángulo de apertura está limitado a una hoja, el cierre no es hermético y hay que retirar las hojas del marco para una limpieza total.
Apertura lateral de la o las hojas de la ventana. Las ventanas abatibles ocupan espacio al abrirse de modo que requieren no tener cerca ningún obstáculo que limite la apertura. El modelo abatible ofrece un ángulo de apertura total y cierre hermético.
Apertura inclinada hacia el interior. Asomarse no es posible en este tipo de ventanas de apertura parcial recomendada para baños y garajes ya que permiten ventilar sin necesidad de abrir toda la ventana.
Es la evolución del modelo practicable. Este sistema es uno de los más versátiles porque permite una apertura tanto lateral como inclinada hacia el interior. Esta última se utiliza mucho para ventilar la estancia sin necesidad de abrir la ventana. Proporciona el mejor aislamiento acústico.
Dos tipos de apertura en uno ya que combina la corredera y la inclinada hacia el interior.
La hoja de la ventana gira alrededor de un eje central. Se utiliza en buhardillas, tejados…
Integra diferentes hojas con diversas opciones de apertura en una misma ventana: oscilobatiente, corredera, abatible, osciloparalela o incluso fija. Tiene un alto valor decorativo
TIPOS DE ACRISTALAMIENTOS
Una ventana sin cristales no es una ventana, por ello debemos conocer qué aportan técnicamente y cuál es el tipo de cristal que puede encontrar en nuestros almacenes. En Aluminios Garcilaso aconsejamos colocar siempre doble acristalamiento Aislaglas. En función del espesor de cada vidrio y del espacio que quede entre ellos la ventana ofrecerá unas características u otras.
El acristalamiento puede ser simple o doble. Este último, compuesto por dos o más hojas de cristal separadas por una cámara de aire deshidratado o gas, ofrece un aislamiento térmico y acústico mucho mayor.
El vidrio puede disponer de un recubrimiento de óxido metálico que lo convierte en "bajo emisivo". Esta característica consigue reflejar la energía solar, convierte al cristal en un perfecto aliado para proteger del frio y calor.
El cristal Guardian Sun ayuda a ahorrar energía en el hogar por su combinación de control solar y aislamiento térmico en una sola capa.
El aislamiento no depende solo de las capas de cristal sino que también influye el grosor y el tipo de vidrio. La regla general asegura que a mayor espesor de los cristales y mayor espacio entre ambos, mayor aislamiento y por lo tanto mayor eficiencia energética. La cámara entre dos hojas de cristal oscila entre los 6 y los 25 mm, mientras que el grosor del vidrio siempre es de 4 mm. Podemos encontrar combinaciones de doble acristalamiento 4-6-4 (dos vidrios de 4mm con una cámara de 6 mm), 4-8-4, 4-12-4, 4-16-4… A mayor espesor de la cámara mayor aislamiento térmico.
Para indicar el tipo de acristalamiento se escribe XX/YY/ZZ, donde:
- XX: Indica el espesor del cristal exterior. El espesor de este cristal determina el rendimiento acústico.
- YY: Indica el espesor de la cámara de aire que hay entre los dos cristales. Este espesor determina el rendimiento térmico
- ZZ: Indica el espesor del cristal interior.

Por ejemplo 4/12/4 significaría:
- 4 milímetros de cristal exterior
- 12 milímetros de cámara de aire
- 4 milímetros de cristal interior
¿QUÉ ES EL COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN TÉRMICO?
El coeficiente de transmisión o transmitancia térmica (U) es la forma de medir la calidad del aislamiento térmico de la ventana. Expresa la cantidad de calor que atraviesa una ventana por metros cuadrados y diferencia de temperatura, por eso se mide en W/m2K. A menor índice U mejor es el aislamiento. La transmitancia térmica depende del tipo de perfil, del sistema de apertura y del cristal.
Acristalamiento sencillo: U=5,7 (W/m2 K)
Doble acristalamiento tradicional
Doble acristalamiento de aislamiento térmico reforzado (un vidrio de baja emisividad -b.e.-)
¿Y EL DE TRANSMISIÓN ACÚSTICA?
Por su parte, el coeficiente de transmisión acústico (DWA) mide en decibelios la calidad del aislamiento acústico. Cuanto más alto sea el índice mejor es el aislamiento ya que expresa la reducción de decibelios del exterior al interior de la vivienda.

PERMEABILIDAD DEL AIRE (HERMETICIDAD)
Define la cantidad de aire que pasa (por la fuerza del viento) a través de una ventana cerrada. Se mide en m3/hm. Va de la clase 4 –mayor hermeticidad- a la clase 1.
ESTANQUEIDAD DEL AGUA
Mide la capacidad de la ventana cerrada de mantenerse estanca frente a la acción directa del agua sobre partes de la ventana no diseñadas para mojarse.
RESISTENCIA AL VIENTO
Este ensayo somete a la ventana a tres pruebas de presión para determinar la resistencia al deterioro por las cargas de viento.La resistencia a la carga de viento es especialmente importante en ventanas situadas a gran altura en fachadas expuestas a considerables presiones de viento. De menor resistencia a mayor va de C1 a C5.
PERSIANAS Y CONTRAVENTANAS
Las persianas y contraventanas son elementos que mejoran el aislamiento frente a la radiación solar de manera que optimizan la climatización y minimizan el ruido.
Las persianas pueden ser de aluminio o PVC. Las lamas de PVC son más económicas aunque la gama de colores es limitada y ofrecen menos seguridad mientras que las de aluminio incorporan una capa aislante interna y una amplia disponibilidad de tonos.
El material del cajón (donde se ubica la persiana enrollada) también interviene en el aislamiento. El modelo de obra empotrado en la pared es el que menos aísla. El de aluminio es ideal si vamos a instalar el cajón fuera de la vivienda porque es más resistente a la humedad y a las inclemencias meteorológicas. Los de PVC, por el contrario, aunque ofrecen mejor aislamiento solo se pueden colocar en el interior.
Las contraventanas son una solución rápida y temporal para mejorar el aislamiento sin cambiar las ventanas. Aunque ayudan a mejorar la protección frente al frío, el calor y el ruido no dejan entrar la luz del exterior.